1Generar un enfoque integral de adaptación al cambio climático que considerando el contexto del marco de servicios climáticos (OMM2009) incluya una estrategia de análisis de variables ambientales –sociales con escenarios de riesgo, una estrategia de comunicación informativa y fortalecimiento de las estrategias adaptativas.
2Generar un enfoque integral para la restauración ambiental y cambio de uso de suelo en las cuencas de la zona sur de Veracruz, mediante la aplicación de modelos de restauración y con un sistema de trabajo remunerado.
3Generar un modelo de sistema productivo sustentable de tipo agroforestal en el sur de Veracruz, que incorpore etapas de agregación de valor y comercialización.
4Generar un modelo de vigilancia epidemiológica zoosanitaria y fitosanitaria, que incluya la capacitación local de los productores para la atención y prevención de las problemáticas.
5Impulsar proyectos de apicultura y meliponicultura en comunidades del sur de Veracruz para mejorar economía, salud campesina y contribución al mejoramiento de los ecosistemas, favoreciendo la persistencia de estos polinizadores.
6Desarrollar un enfoque integral de vinculación campo ciudad de la Sierra de Santa Marta y ciudades circunvecinas del Sur de Veracruz, que contribuyan a los procesos de conservación de la cuenca.

a) Ámbito Territorial de Acción

b) Sistematizaciones y estudios aplicados

a) Historia y funcionamiento del Comité Intercomunitario del Subcomité de Cuenca del Río Huazuntlán.

b) Historia, desarrollo y funcionamiento integral del vivero.

c) Evolución y panorámica de resultados de modelo de restauración ecológica integral.

d) Análisis de tendencias de estaciones climáticas locales  y comparativa histórica regional.

e) Análisis de percepciones, aspectos cognitivos y representaciones sociales en torno a impactos del cambio climático.

f) Análisis  de satisfacción modelo integral  de restauración ecológica.

Esfuerzos sostenidos por DECOTUX para hacer frente a las problemáticas de la región.

Pie de Página